¿Cómo podemos ayudarle?
También puede navegar en el menú inferior para encontrar lo que busca
También puede navegar en el menú inferior para encontrar lo que busca
Sí puede renunciar al crédito completando y presentando el formulario de «Traslado a la Fase de Cobro» con sus respectivos requisitos en la Sección de Desembolsos.
Descarga el formulario adjunto y remitelo al correo desembolsos@conape.go.cr
Sí se puede realizar dicho trámite completando y entregando el formulario de «Solicitud para Modificar Plan de Desembolsos» y los requisitos correspondientes en la Sección de Desembolsos. Este trámite se puede realizar únicamente una vez al año.
Sí puede realizar dicha solicitud completando y presentando en la Sección de Desembolsos el formulario de «Solicitud para Disminución de las Asignaturas por Matricular» junto con los requisitos.
Sí se puede realizar dicho trámite completando y entregando en la Sección de Desembolsos el formulario «Solicitud para Cambio de Grado Académico» y sus requisitos.
Sí se puede realizar un cambio de carrera o de universidad. Solo debe presentar y completar el fomulario de «Solicitud para cambio de Universidad y/o Carrera» con sus respectivos requisitos.
Sí se puede realizar dicho trámite completando y entregando el formulario de «Solicitud para Modificar Plan de Desembolsos» y los requisitos correspondientes en la Sección de Desembolsos. Solo se podrá realizar una vez al año.
Efectivamente, si el estudiante posee el dinero que requiere para el equipo en su monto disponible del crédito, puede realizar dicho trámite, gestionando y completando, en la Sección de Desembolsos, el formulario «Solicitud para la Adquisición de Equipo dentro del Saldo del Préstamo» con sus respectivos requisitos.
El estudiante puede realizar una suspensión de estudios y de desembolsos, completando y entregando en la Sección de Desembolsos el formulario «Solicitud para Suspensión».
Sí se puede realizar dicho proceso, completanto y entregando, en la Sección de Desembolsos, el fomulario «Solicitud para Cambio y/o Eliminación de Fiadores» con sus respectivos requisitos.
Sí se podría eliminar los fiadores que el estudiante desea; siempre y cuando, el crédito quede respaldado por la garantía suficiente, y de acuerdo a lo que estipule el Reglamento de Crédito vigente. El estudiante, debe completar y entregar, en la Sección de Desembolsos, el fomulario «Solicitud para Cambio y/o Eliminación de Fiadores» con sus respectivos requisitos.
Efectivamente, el estudiante posee esa opción, solo debe completar y entregar, en la Sección de Desembolsos, el fomulario «Solicitud para Cambio del Tipo de Garantía del Crédito» con sus respectivos requisitos.
El estudiante puede gestionar dicho trámite; siempre y cuando, el crédito quede respaldado por la garantía suficiente, y de acuerdo a lo que estipule el Reglamento de Crédito vigente. El estudiante, debe completar y entregar, en la Sección de Desembolsos, el fomulario «Solicitud para Cambio de Grado Hipotecario» con sus respectivos requisitos.
El prestatario posee la opción de extender el tiempo del contrato; completando y entregando, en la Sección de Desembolsos, el fomulario «Solicitud para Extender Fecha de Vencimiento de Contrato» con sus respectivos requisitos.
El prestatario posee la opción de solicitar una ampliación de crédito; completando y entregando, en la Sección de Desembolsos, el formulario «Solicitud de Autorización para Tramitar Ampliación de Préstamo» con sus respectivos requisitos.
No, lo puede utilizar para «algo» que le haga falta en la U o ahorrarlo.
Debe presentarse a la Sección de Desembolsos y Control de Crédito para solicitar el respectivo ajuste a su desembolso. Solo se permite en un periodo académico.
No, debe ahorrarlo; (guardalo) porque Conape ya le desembolso esas materias y no se las gira otra vez.
Si no afecta el monto, no hay problema si requiere mas dinero debe presentarse en la Plataforma de Servicios a realizar un ajuste al monto desembolsado.
El estudiante deberá financiar esa materia con recursos propios. Debido a que CONAPE no financia materias reprobadas.
El estudiante deberá completar y presentar en la Sección de Desembolsos el formulario «Solicitud para Justificar la Reprobación del 100% de Asignaturas Cursadas» y sus respectivos requisitos.
Debe esperar la habilitación de la recepción de solicitudes del periodo extraordinario. Aquí encontrarás el calendario anual.
El estudiante, fiadores y/o apoderados legales se deben presentar en la Sección de Desembolsos a firmar el contrato de crédito o adenda al contrato de crédito. En caso de que el fiador o fiadores no se puedan presentar a CONAPE el estudiante puede retirar el contrato o adenda para que un abogado o notario realice la autenticación de firma del fiador (es).
Debe presentar certificación de cuenta de ahorro en colones emitida por el Banco de Costa Rica (en caso de no haberla aportado previamente), la tarjeta de débito (para verificarla contra la cuenta) y la cédula de identidad.
Los días viernes están destinados únicamente para firmas de contrato. Sin embargo, en caso de no poder presentarse ese día, el estudiante, fiadores y/o apoderados legales pueden firmar el contrato de crédito para estudios, en un plazo máximo de 30 días naturales, a partir de la fecha de aprobación de la solicitud por el Comité de Crédito.
El horario de atención de lunes a viernes de 7 am a 2 pm.
Eso sería lo recomendable; sin embargo, se pueden presentar a firmar el contrato el estudiante, fiadores y/o apoderados legales en diferentes momentos, en un plazo máximo de 30 días naturales, a partir de la fecha de aprobación de la solicitud por el Comité de Crédito.
La fecha del primer desembolso será de 5 a 8 días hábiles.
El contrato de crédito o la adenda al contrato de crédito; independientemente, quien sea de la zona de Perez Zeledón o de San José, se podrá firmar en las instalaciones de CONAPE más cercanas.
CONAPE no brinda becas, solamente préstamos para financiar los estudios universitarios, paraunivestarios y el INA.
El pago del préstamo lo inicia una vez que haya concluido los estudios, o le haya vencido el contrato de estudios.
El plazo máximo que dispone CONAPE para el pago del préstamo asciende a 14 años y éste dependerá del monto del préstamo.
Ingresá al siguiente link http://www.conape.go.cr/wp-content/uploads/2016/08/MONTOS-MAXIMO-DE-PRESTAMO-2018.pdf que le brinda en detalle los monto establecidos.
CONAPE cobra la tasa más baja del mercado, con tan solo un 5.5% Anual. (Rige a partir del 01 abril 2020)
CONAPE financia estudios en institutos para-universitarios públicos y privados en Costa Rica, autorizados por el Consejo Superior de Educación. Además, incluye financiamiento para acciones formativas completas del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).
En el siguiente link se encuentran los Centros de Estudio registrados en CONAPE:
https://online.conape.go.cr/apex/f?p=133:400
OTROS FINANCIAMIENTOS:
La Comisión Nacional de Préstamos para Educación es una Institución Estatal Costarricense pionera en servicios de préstamos educativos con enfoque social facilitando condiciones accesibles a estudiantes que requieren apoyo económico para realizar estudios de educación superior y técnica.
CONAPE no toma en cuenta las deudas que mantengan las personas en otra institución.
CONAPE podrá aceptar garantías hipotecarias de segundo grado para respaldar un préstamo, cuando el valor consignado en el avalúo cubra no menos del 175% del monto aprobado y los grados hipotecarios contraídos estén otorgados a favor de instituciones públicas o instituciones de reconocida trayectoria financiera, a criterio del Comité de Crédito, salvo casos excepcionales a juicio del Consejo Directivo de CONAPE.
El saldo de la deuda del primer grado hipotecario no debe superar veinticinco millones de colones.
El crédito se brinda únicamente a estudiantes costarricenses por nacimiento o naturalización, de acuerdo con la ley de creación de CONAPE (Ley 6041).
Garante Propio: Cuando el solicitante es asalariado y tiene al menos 1 año de laborar con el mismo patrono.
Garantía Fiduciaria: Requiere presentar 1 o más fiadores dependiendo del monto que va a solicitar. (pueden ser familiares)
Garantía Hipotecaria: Se pone lote o casa a responder, siempre y cuando los dueños autoricen a hipotecar.
Certificado a plazo: CONAPE puede aceptar mediante endoso o sesión a su favor títulos valores materializados emitidos por Instituciones estatales, bancos estatales, mutuales, Banco Popular y de Desarrollo Comunal y otros bancos del sistema bancario nacional a juicio del comité de crédito. Debe cubrir al menos un 50% adicional del monto del préstamo.
Esta respuesta la puede obtener ingresando al siguiente link http://www.conape.go.cr/requisitos/
El sistema de Crédito Educativo busca que el estudiante realice los estudios respetando la malla curricular, sin embargo, el estudiante puede programar su cronograma de estudios sin que exceda el período máximo establecido por CONAPE.
Este trámite lo puede gestionar enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: gestion@conape.go.cr, o bien esperar 10 días naturales para que su solicitud sea desestimada por el sistema de manera automatizada.
El solicitante, fiadores o apoderados generalísimos firmarán el contrato de estudios en la fecha asignada por CONAPE. El solicitante o su apoderado generalísimo deberá firmar siempre en la oficinas de CONAPE. Firma de fiadores fuera de CONAPE Los fiadores firmarán el contrato original, en el espacio en blanco previsto para tal efecto. El abogado o notario deberá de anotar la leyenda de que las firmas son auténticas y firmará el documento. El abogado o notario sellará el documento original y las copias, con el sello que le acredita como tal. Únicamente al documento original se le agregará la suma de ¢ 250 ( colones ) en timbres del Colegio de Abogados.
Contrato de estudios es un título ejecutivo, excento de timbres y papel sellado, donde se expresan las condiciones crediticias del préstamo aprobado. CONAPE se compromete a financiar el programa de estudios y el prestatario a cumplir con las obligaciones respectivas. El monto por el que se firma el Contrato de Crédito para Estudios, incluye la suma del principal aprobado más un 25% en operaciones crediticias o refundiciones cuyo período de estudios sea igual o menor a 42 meses o de un 40% si el período de estudios es superior a 42 meses, con el fin de que al momento de dar inicio a la amortización del crédito, se efectúe la liquidación de la deuda (incluye intereses, comisiones, póliza colectiva y cualquier otro cargo que pueda aplicarse al inicio de la amortización). Con la formalización de este contrato de estudios las partes (deudor y fiadores) se evitan firmar otro documento; cuando el prestatario va a iniciar el pago del préstamo.
Debes enviar a gestion@conape.go.cr lo siguiente:
CONAPE tramita solicitudes completas, es decir que incluyan tanto la solicitud como también los documentos que la respaldan.
Una vez que CONAPE reciba la solicitud de préstamo y los documentos estén completos, el tiempo que tiene establecido para la tramitación es de 30 días.
Cabe señalar que desde el momento en que la institución recibe la solicitud de préstamo de forma digital, el solicitante estará recibiendo en su correo electrónico información sobre el estado de la solicitud
En la solicitud de crédito debe incluirse todos los periodos de estudios que se financiaran mediante CONAPE.
Se solicita en línea y los documentos deben ser enviados mediante Correos de Costa Rica o presentarlos en nuestras oficinas. Para conocer más detalle ingresa aquí https://www.conape.go.cr/solicita-tu-prestamo/
El estudiante, fiadores y/o apoderados legales se deben presentar en la Sección de Desembolsos a firmar el contrato de crédito o adenda al contrato de crédito. En caso de que el fiador o fiadores no se puedan presentar a CONAPE el estudiante puede retirar el contrato o adenda para que un abogado o notario realice la autenticación de firma del fiador (es).
Sí se puede realizar dicho trámite completando y entregando el formulario de «Solicitud para Modificar Plan de Desembolsos» y los requisitos correspondientes en la Sección de Desembolsos. Este trámite se puede realizar únicamente una vez al año.
Sí puede realizar dicha solicitud completando y presentando en la Sección de Desembolsos el formulario de «Solicitud para Disminución de las Asignaturas por Matricular» junto con los requisitos.
Sí se puede realizar dicho trámite completando y entregando en la Sección de Desembolsos el formulario «Solicitud para Cambio de Grado Académico» y sus requisitos.
Sí se puede realizar un cambio de carrera o de universidad. Solo debe presentar y completar el fomulario de «Solicitud para cambio de Universidad y/o Carrera» con sus respectivos requisitos.
No, lo puede utilizar para «algo» que le haga falta en la U o ahorrarlo.
Sí se puede realizar dicho trámite completando y entregando el formulario de «Solicitud para Modificar Plan de Desembolsos» y los requisitos correspondientes en la Sección de Desembolsos. Solo se podrá realizar una vez al año.
Debe presentarse a la Sección de Desembolsos y Control de Crédito para solicitar el respectivo ajuste a su desembolso. Solo se permite en un periodo académico.
Efectivamente, si el estudiante posee el dinero que requiere para el equipo en su monto disponible del crédito, puede realizar dicho trámite, gestionando y completando, en la Sección de Desembolsos, el formulario «Solicitud para la Adquisición de Equipo dentro del Saldo del Préstamo» con sus respectivos requisitos.
No, debe ahorrarlo; (guardalo) porque Conape ya le desembolso esas materias y no se las gira otra vez.
Debe presentar certificación de cuenta de ahorro en colones emitida por el Banco de Costa Rica (en caso de no haberla aportado previamente), la tarjeta de débito (para verificarla contra la cuenta) y la cédula de identidad.
El estudiante puede realizar una suspensión de estudios y de desembolsos, completando y entregando en la Sección de Desembolsos el formulario «Solicitud para Suspensión».
Si no afecta el monto, no hay problema si requiere mas dinero debe presentarse en la Plataforma de Servicios a realizar un ajuste al monto desembolsado.
Los días viernes están destinados únicamente para firmas de contrato. Sin embargo, en caso de no poder presentarse ese día, el estudiante, fiadores y/o apoderados legales pueden firmar el contrato de crédito para estudios, en un plazo máximo de 30 días naturales, a partir de la fecha de aprobación de la solicitud por el Comité de Crédito.
El horario de atención de lunes a viernes de 7 am a 2 pm.
Sí se puede realizar dicho proceso, completanto y entregando, en la Sección de Desembolsos, el fomulario «Solicitud para Cambio y/o Eliminación de Fiadores» con sus respectivos requisitos.
El estudiante deberá financiar esa materia con recursos propios. Debido a que CONAPE no financia materias reprobadas.
Eso sería lo recomendable; sin embargo, se pueden presentar a firmar el contrato el estudiante, fiadores y/o apoderados legales en diferentes momentos, en un plazo máximo de 30 días naturales, a partir de la fecha de aprobación de la solicitud por el Comité de Crédito.
Sí se podría eliminar los fiadores que el estudiante desea; siempre y cuando, el crédito quede respaldado por la garantía suficiente, y de acuerdo a lo que estipule el Reglamento de Crédito vigente. El estudiante, debe completar y entregar, en la Sección de Desembolsos, el fomulario «Solicitud para Cambio y/o Eliminación de Fiadores» con sus respectivos requisitos.
El estudiante deberá completar y presentar en la Sección de Desembolsos el formulario «Solicitud para Justificar la Reprobación del 100% de Asignaturas Cursadas» y sus respectivos requisitos.
Efectivamente, el estudiante posee esa opción, solo debe completar y entregar, en la Sección de Desembolsos, el fomulario «Solicitud para Cambio del Tipo de Garantía del Crédito» con sus respectivos requisitos.
La fecha del primer desembolso será de 5 a 8 días hábiles.
El estudiante puede gestionar dicho trámite; siempre y cuando, el crédito quede respaldado por la garantía suficiente, y de acuerdo a lo que estipule el Reglamento de Crédito vigente. El estudiante, debe completar y entregar, en la Sección de Desembolsos, el fomulario «Solicitud para Cambio de Grado Hipotecario» con sus respectivos requisitos.
Debe esperar la habilitación de la recepción de solicitudes del periodo extraordinario. Aquí encontrarás el calendario anual.
El prestatario posee la opción de extender el tiempo del contrato; completando y entregando, en la Sección de Desembolsos, el fomulario «Solicitud para Extender Fecha de Vencimiento de Contrato» con sus respectivos requisitos.
El contrato de crédito o la adenda al contrato de crédito; independientemente, quien sea de la zona de Perez Zeledón o de San José, se podrá firmar en las instalaciones de CONAPE más cercanas.
Sí puede renunciar al crédito completando y presentando el formulario de «Traslado a la Fase de Cobro» con sus respectivos requisitos en la Sección de Desembolsos.
El prestatario posee la opción de solicitar una ampliación de crédito; completando y entregando, en la Sección de Desembolsos, el formulario «Solicitud de Autorización para Tramitar Ampliación de Préstamo» con sus respectivos requisitos.
Descarga el formulario adjunto y remitelo al correo desembolsos@conape.go.cr
Solo se puede hacer la solicitud en las fechas establecidas.
Se puede refinanciar hasta un 20% del total de materias financiadas
Al enviar la solicitud en línea CONAPE tiene de 3 a 5 días como máximo.
El deudor debe de presentarse a nuestras oficinas y retirar el Contrato de Crédito para Estudios, directamente en las Cajas con la cédula de identidad. Si envía a otra persona debe presentar carta de autorización, fotocopia de la cédula del deudor(a) y cédula original de la persona autorizada.
Según el Reglamento de Cobro el estudiante podrá solicitar 3 períodos de gracia en tractos de 4 meses cada uno.
Se debe realizar el pago directamente en las oficinas de CONAPE ubicadas en San Pedro de Montes de Oca.
El pago es en efectivo, en cheque de gerencia o personal a nombre de CONAPE, confeccionado el cheque por el monto exacto del pago extraordinario.
Cualquier persona puede hacer pagos extraordinarios, siempre y cuando se presente a nuestras oficinas centrales ubicadas en San Pedro de Montes de Oca y cuente con el número de cédula del deudor. El monto del pago extraordinario es en efectivo, en cheque de gerencia o personal a nombre de CONAPE, confeccionado el cheque por el monto exacto del pago extraordinario.