- 2020
- Restricción de Pagos en Efectivo en Tesorería
- 2019
- FONDO DE AVALES CONAPE (FAC)
- Informes 2019
- Fondo de Avales
- 2018
- Informes 2018
- 2017
- Encuesta 2017
- QUEREMOS CONOCER TU OPINIÓN
- Formulario Opinión Ciudadanos
- Contraloria de servicios
- Encuesta RESOLI
- Gracias por completar la encuesta
- Requisitos
- Información general
- Trámites durante tu préstamo
- Pagando tu préstamo
- ¿Cómo iniciar los pagos de mi préstamo?
- Actualización de Datos
- Consulta tu saldo
- Otros Trámites durante el pago
- Solicitud Segregación de Propiedad Hipotecada
- Solicitud Prórroga de Pago Covid-19
- Cuota mínima o ampliación del plazo
- Durante el pago
- Solicitud de sustitución o cambio de la garantía en títulos valores
- Solicitud de subrogación de la deuda
- Reclamos por defunción o incapacidad total y permanente del deudor
- Renovación de garantías de depósito bancario
- Solicitud de arreglo de pago administrativo
- Solicitud de reintegro de dinero
- Solicitud de prórroga de pago
- Solicitud de sustitución o eliminación de fiador(es)
- Solicitud de sustitución o cambio de grado hipotecario
- Formalización del addendum al Contrato de Crédito para Estudios
- Formas de pago
- Al cancelar tu préstamo
- Conócenos
- Institucional
- Pruebas
- Informes 2017
FONDO DE AVALES CONAPE (FAC)

Llená el formulario de Fondo de Avales si cumplís con los requisitos mencionados en esta página.
1. Beneficiarios del FAC
Este fondo se utilizará para garantizar los préstamos de aquellos estudiantes que requieran el financiamiento para educación técnica y/o superior a nivel de pregrado y grado en Costa Rica y que cumplan al menos uno de los siguientes requisitos en orden de prioridad.
a) Proceder de una zona de desarrollo relativo bajo o muy bajo, de acuerdo con el Índice de Desarrollo Social (IDS) vigente de MIDEPLAN y en condición de pobreza básica, pobreza extrema y vulnerabilidad socioeconómica, según la Ficha de Inclusión Social (FIS) y el Índice de Focalización de Pobreza que facilite SINIRUBE.
b) Ser una persona indígena (originario) y que así se pueda verificar, según constancia de la entidad correspondiente.
c) Las personas que independientemente de la zona de procedencia se encuentren en condición de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad socioeconómica de acuerdo a la (FIS) y el Índice de Focalización de Pobreza emitida por SINIRUBE.
Podrán solicitar la garantía de préstamo mediante el FAC los estudiantes que presenten nuevas solicitudes de préstamo o ampliaciones del préstamo vigente, para lo cual deben cumplir con los siguientes requisitos:
1. Las personas interesadas deben realizar una solicitud expresa dirigida a la Sección de Gestión y Análisis de Crédito para ser beneficiario del Fondo de Avales CONAPE (FAC). LLENA EL FORMULARIO
2. Las personas que demuestren su condición de indígena.
Para ello, debe aportar documento emitido por la Asociación de Desarrollo Integral del territorio de procedencia, cuando ésta sea reconocida como la máxima autoridad o del Concejo de Mayores cuando así corresponda. En caso de no existir formalmente integrada o reconocida alguna de estas instancias se aceptará que dicho documento sea referido por la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas.
CONAPE coordinará con DINADECO la verificación del registro de las asociaciones de desarrollo integral de los territorios indígenas y la vigencia de la personería jurídica.
CONAPE se reserva el derecho de solicitar información adicional para verificar o ampliar los datos suministrados por el solicitante del crédito. También, podrá coordinar una visita al hogar para ampliar la información mediante un estudio socio-económico.
3. De los prestatarios financiados por CONAPE, previo a la apertura del fondo.
No podrán ser beneficiarios del FAC, las personas que ya fueron beneficiadas con un préstamo de la Institución o que ya posean un grado académico parauniversitario o universitario.